
entender hockey hielo de una vez

El hockey sobre hielo es uno de los deportes más populares en países como Canadá, Estados Unidos, Rusia y Suecia, pero para muchos puede resultar un juego confuso y difícil de entender. Desde la velocidad del juego hasta las reglas, hay muchos detalles que pueden hacer que parezca complicado para aquellos que no están familiarizados con él. Sin embargo, con un poco de esfuerzo y paciencia, cualquiera puede llegar a entender y disfrutar este emocionante deporte. En esta guía, te presentaremos todos los aspectos básicos del hockey sobre hielo para que puedas entenderlo de una vez por todas. Desde las reglas hasta los equipos y los jugadores, te guiaremos paso a paso para que puedas disfrutar de este deporte como un verdadero aficionado. ¡Empecemos!
¿Qué significa PP en el hockey sobre hielo?
Si eres nuevo en el mundo del hockey sobre hielo, es posible que te hayas encontrado con términos y abreviaciones que no entiendes. Una de estas abreviaciones es "PP". En este artículo, te explicaremos en detalle qué significa PP en el hockey sobre hielo, para que puedas entender mejor este deporte emocionante.
¿Qué significa PP?
PP es una abreviatura que se utiliza en hockey sobre hielo para referirse a una "ventaja numérica". En otras palabras, significa que un equipo tiene más jugadores en el hielo que el equipo contrario debido a una penalización que se le ha impuesto al otro equipo. Cuando un jugador recibe una penalización, debe abandonar el hielo durante un tiempo determinado, lo que significa que el equipo contrario tiene una ventaja numérica durante ese tiempo.
¿Cuántos jugadores hay en el hielo durante una PP?
Normalmente, un equipo tiene seis jugadores en el hielo durante un juego de hockey sobre hielo: un portero, dos defensas y tres atacantes. Sin embargo, durante una PP, el equipo que tiene la ventaja numérica puede agregar un jugador adicional al hielo, lo que significa que tienen un jugador extra en comparación con el equipo contrario. Por lo tanto, durante una PP, el equipo que tiene la ventaja numérica tendrá siete jugadores en el hielo, mientras que el otro equipo tendrá solo cinco.
¿Cómo funciona una PP?
Cuando un equipo tiene una PP, su objetivo es aprovechar la ventaja numérica para anotar un gol. Los jugadores pueden moverse y pasar el disco libremente, y tratarán de crear oportunidades para el tiro a gol. El equipo contrario, por su parte, intentará defenderse y evitar que el equipo con la ventaja numérica anote un gol. El equipo que tenga éxito en su estrategia durante una PP tendrá una gran ventaja en el juego.
Conclusión
Durante una PP, el equipo con la ventaja numérica tiene un jugador adicional en el hielo, lo que les da una gran ventaja en el juego. Ahora que entiendes qué significa PP en el hockey sobre hielo, podrás disfrutar mejor de este deporte emocionante.
¿Cómo se gana en el hockey sobre hielo?
El hockey sobre hielo es un deporte emocionante que puede ser difícil de entender para los recién llegados. Sin embargo, una vez que comprendas las reglas básicas y la mecánica del juego, te darás cuenta de que es un deporte de equipo rápido y apasionante. Pero, ¿cómo se gana en el hockey sobre hielo? Aquí te lo explicamos detalladamente:
Reglas básicas
Antes de entender cómo se gana, es importante conocer las reglas básicas del hockey sobre hielo. El objetivo del juego es anotar más goles que el equipo contrario. Los equipos están compuestos por seis jugadores en el hielo, incluyendo un portero. El juego se divide en tres períodos de 20 minutos cada uno.
Cómo anotar
Para anotar, el equipo debe hacer entrar el disco en la portería del equipo contrario. El disco puede ser pasado o disparado hacia la portería. Si el disco cruza la línea de gol en la portería, se considera un gol. El portero del equipo contrario intentará evitar que el disco entre en la portería utilizando su cuerpo o su palo.
Empate
En caso de empate al final del tiempo reglamentario, se juega un tiempo extra de 5 minutos. Si durante el tiempo extra ningún equipo anota, se procede a una tanda de penales para determinar al ganador.
Penalizaciones
Los jugadores también pueden recibir penalizaciones por infringir las reglas del juego. Algunas penalizaciones comunes incluyen el bloqueo, el agarre, el enganche y el uso excesivo de la fuerza. Si un jugador es penalizado, tendrá que salir del hielo durante un tiempo determinado, lo que da al otro equipo una ventaja numérica.
Ganar el juego
Finalmente, para ganar el juego, un equipo debe anotar más goles que el equipo contrario al final del tiempo reglamentario. Si bien esto puede parecer obvio, el hockey sobre hielo es un deporte muy competitivo y emocionante, por lo que la victoria puede ser difícil de lograr.
¿Cuántos tiempos tiene un partido de hockey sobre hielo?
El hockey sobre hielo es un deporte emocionante y dinámico que ha ganado popularidad en todo el mundo. Aunque puede parecer intimidante al principio, una vez que comprendas los conceptos básicos, podrás disfrutar del juego tanto como cualquier fanático. Una de las preguntas más comunes que se hacen las personas que están aprendiendo sobre el hockey sobre hielo es:
¿Cuántos tiempos tiene un partido de hockey sobre hielo?
Un partido de hockey sobre hielo se divide en tres tiempos, que se conocen como periodos. Cada período tiene una duración de 20 minutos, lo que significa que un partido de hockey sobre hielo tiene una duración total de 60 minutos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el tiempo de juego real puede variar debido a las interrupciones, como lesiones, revisión de jugadas, entre otras.
Después de que se completa cada período, hay un descanso de 15 minutos, que se llama intermedio. Durante este tiempo, los jugadores pueden descansar, rehidratarse y recibir instrucciones de sus entrenadores. Además, el personal de la arena también tiene la oportunidad de hacer cualquier mantenimiento necesario en el hielo.
En el caso de que un partido de hockey sobre hielo termine en empate después de los tres períodos, se jugará un tiempo extra para determinar al ganador. Este tiempo extra se llama tiempo suplementario y tiene una duración de 5 minutos. Si durante este tiempo ninguno de los equipos logra anotar un gol, se llevará a cabo una tanda de penales para decidir el ganador.
Conclusión
Si el partido termina en empate, se jugará un tiempo extra de 5 minutos, seguido de una tanda de penales si es necesario.
- Un partido de hockey sobre hielo tiene un total de 60 minutos de duración.
- Cada período dura 20 minutos.
- Hay un descanso de 15 minutos entre cada período.
- Si el partido termina en empate, se juega un tiempo extra de 5 minutos.
- Si aún hay empate después del tiempo extra, se lleva a cabo una tanda de penales.
¿Cómo se le dice a los goles en hockey?
Si estás empezando a ver hockey hielo, es posible que te resulte confuso el vocabulario específico que se utiliza en este deporte. En particular, los términos que se utilizan para describir los goles pueden ser difíciles de entender al principio. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para entender cómo se le dice a los goles en hockey.
El término básico: gol
En su forma más simple, el término que se utiliza para describir un gol en hockey es simplemente "gol". Este término se utiliza tanto en el lenguaje coloquial como en la jerga técnica del deporte. Por ejemplo, si un jugador anota un gol, se dirá que "marcó un gol". Si un equipo gana un partido por 3 a 2, eso significa que anotaron tres goles y recibieron dos.
Variantes regionales
Aunque el término "gol" es utilizado en todo el mundo, existen algunas variantes regionales que son más comunes en ciertas partes del mundo. Por ejemplo, en Canadá, es común utilizar el término "lamparita" para referirse a un gol. En algunos lugares de Europa, se utiliza el término "tanto" para describir un gol.
Términos técnicos
En el lenguaje técnico del hockey, existen algunas palabras específicas que se utilizan para describir los goles y su forma de anotarlos. Algunos de estos términos son:
- Wrist shot: un tipo de disparo en el que el jugador golpea el disco con la parte interna de la muñeca.
- Slap shot: un tipo de disparo en el que el jugador golpea el disco con un fuerte movimiento hacia atrás y luego hacia adelante.
- Rebound: un gol que se anota después de que el disco rebota en la portería o en el portero.
- Power play: una situación en la que un equipo tiene una ventaja numérica sobre el otro debido a una penalización.
Al entender estos términos, podrás seguir mejor los partidos de hockey y disfrutar aún más de este emocionante deporte de hielo.
En conclusión, el hockey sobre hielo es un deporte emocionante y lleno de acción que puede parecer intimidante al principio, pero con un poco de comprensión y práctica, cualquiera puede disfrutarlo. Desde las reglas básicas hasta las estrategias avanzadas, el hockey ofrece una experiencia única que nunca dejará de emocionar. Así que, ¡adelante! Ponte tus patines y agarra tu stick, y prepárate para sumergirte en el apasionante mundo del hockey sobre hielo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a entender hockey hielo de una vez puedes visitar la categoría Deportes.
Índice de contenidos
- ¿Qué significa PP en el hockey sobre hielo?
- ¿Qué significa PP?
- ¿Cuántos jugadores hay en el hielo durante una PP?
- ¿Cómo funciona una PP?
- Conclusión
- ¿Cómo se gana en el hockey sobre hielo?
- Reglas básicas
- Cómo anotar
- Empate
- Penalizaciones
- Ganar el juego
- ¿Cuántos tiempos tiene un partido de hockey sobre hielo?
- ¿Cuántos tiempos tiene un partido de hockey sobre hielo?
- El término básico: gol
- Variantes regionales
- Términos técnicos
Deja una respuesta
Artículos similares