
goalball

El goalball es un deporte paralímpico creado específicamente para personas con discapacidad visual o ceguera total. Este deporte fue inventado en Austria en 1946 como una forma de rehabilitación para los veteranos de la Segunda Guerra Mundial que habían perdido la vista en el campo de batalla. Desde entonces, el goalball se ha convertido en uno de los deportes paralímpicos más emocionantes y competitivos.
El goalball se juega en una cancha de 18 metros de largo por 9 metros de ancho, con dos equipos de tres jugadores cada uno. El objetivo del juego es lanzar una pelota con cascabeles dentro de la portería del equipo contrario, mientras se defiende la propia portería. Los jugadores deben utilizar su sentido del oído y del tacto para detectar la dirección de la pelota y evitar que entre en su portería.
El goalball es un deporte emocionante y físicamente exigente que requiere de una gran habilidad, resistencia y trabajo en equipo. Además, es una excelente manera de fomentar la inclusión y la diversidad en el deporte, y de destacar las habilidades y capacidades de las personas con discapacidad visual.
Es una excelente forma de demostrar que la discapacidad visual no es un impedimento para disfrutar del deporte y de la vida en general.
¿Qué es y cómo se juega el goalball?
El goalball es un deporte paralímpico creado en 1946 para veteranos de guerra ciegos. Actualmente, es practicado por personas con discapacidad visual de diferentes edades y géneros en todo el mundo.
El objetivo del juego es marcar más goles que el equipo contrario en una portería que mide 9 metros de ancho y 1,30 metros de alto. El balón, que tiene cascabeles en su interior, debe lanzarse por debajo de la cintura y se mueve a una velocidad de hasta 60 km/h.
El goalball se juega en una cancha de 18 metros de largo por 9 metros de ancho dividida en tres zonas. Cada equipo está formado por tres jugadores que usan antifaces opacos para igualar las condiciones visuales y orientarse por medio del sonido del balón. Además, en la cancha se encuentran guías táctiles que indican la posición de los jugadores y las porterías.
El juego comienza con el lanzamiento del balón desde el centro de la cancha y continúa con los equipos lanzando el balón hacia la portería contraria mientras se defienden de los ataques del equipo contrario. En caso de que un jugador cometa una falta, el equipo contrario recibe un tiro penal.
El goalball es un deporte muy emocionante y competitivo que requiere de habilidad, concentración y trabajo en equipo. Además, es un ejemplo de inclusión y de la capacidad humana para superar obstáculos y alcanzar metas.
Reglas básicas del goalball
- El balón debe lanzarse por debajo de la cintura.
- Los equipos están formados por tres jugadores cada uno.
- Los jugadores usan antifaces opacos para igualar las condiciones visuales.
- La cancha está dividida en tres zonas y cuenta con guías táctiles.
- El juego comienza con el lanzamiento del balón desde el centro de la cancha.
- Los equipos se defienden de los ataques del equipo contrario mientras lanzan el balón hacia la portería contraria.
- En caso de cometer una falta, el equipo contrario recibe un tiro penal.
Beneficios del goalball
- Mejora la capacidad de concentración y la coordinación motora.
- Fomenta el trabajo en equipo y la comunicación entre los jugadores.
- Promueve la inclusión y el respeto hacia la diversidad.
- Desarrolla la capacidad de superar obstáculos y alcanzar metas.
- Es una forma divertida de hacer ejercicio y mejorar la salud física y mental.
Además, ofrece numerosos beneficios para la salud física y mental de quienes lo practican.
¿Dónde se juega el goalball?
El goalball es un deporte paralímpico que se juega en una cancha de 18 metros de largo por 9 metros de ancho. La cancha está dividida en tres secciones iguales por dos líneas marcadas en el suelo.
El objetivo del juego es lanzar una pelota con cascabeles dentro de la portería del equipo contrario, evitando que los jugadores defensores la detengan. Los jugadores deben usar su oído y su sentido del tacto para detectar la ubicación de la pelota y defender su portería.
El goalball se juega en todo el mundo, tanto en competiciones nacionales como internacionales. Es un deporte inclusivo que puede ser practicado por personas con discapacidad visual, pero también puede ser jugado por personas sin discapacidad en competiciones recreativas.
- En los Juegos Paralímpicos, el goalball se juega en un pabellón deportivo específico, que incluye canchas de juego, gradas para espectadores y zonas de calentamiento para los equipos.
- En las competiciones nacionales, el goalball se puede jugar en pistas deportivas municipales, clubes deportivos o instalaciones deportivas universitarias.
Además, el goalball también puede ser practicado en escuelas para niños con discapacidad visual. Muchas escuelas tienen canchas de goalball y ofrecen clases de educación física para enseñar a los niños las reglas del juego y mejorar su habilidad en el deporte.
Es un deporte inclusivo que promueve la igualdad y la diversidad en el mundo del deporte.
¿Cuánto mide la portería de goalball?
El goalball es un deporte paralímpico que se juega en una cancha rectangular con dos porterías ubicadas en cada extremo. Cada equipo tiene tres jugadores y el objetivo del juego es marcar más goles que el adversario.
La portería de goalball es una de las partes más importantes del juego, ya que es el lugar donde se deben anotar los goles. Es por eso que es fundamental conocer sus medidas exactas para poder jugar correctamente.
Medidas de la portería de goalball
La portería de goalball tiene unas medidas específicas que han sido establecidas por la Federación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA). Estas medidas son las siguientes:
- La altura de la portería debe ser de 1,3 metros.
- El ancho de la portería debe ser de 9 metros.
- La profundidad de la portería debe ser de 1 metro.
Estas medidas son las mismas tanto para la portería del equipo local como para la del equipo visitante.
Importancia de conocer las medidas de la portería
Conocer las medidas exactas de la portería es fundamental para poder jugar correctamente al goalball. Los jugadores deben saber a qué altura se encuentra la portería para poder lanzar la pelota con precisión y anotar goles.
Además, los árbitros también deben conocer las medidas de la portería para poder determinar si un gol ha sido válido o no. Si la pelota no entra en la portería de acuerdo a las medidas establecidas, el gol no será válido.
¿Quién puede jugar al goalball?
El goalball es un deporte diseñado específicamente para personas con discapacidad visual, por lo que cualquier persona con esta condición puede jugar.
Además, el goalball también es un deporte inclusivo, lo que significa que personas sin discapacidad visual también pueden jugar. De hecho, muchas competiciones incluyen equipos mixtos de jugadores con y sin discapacidad visual.
Para jugar al goalball, no se requiere tener experiencia previa en otros deportes, ya que es una actividad que se aprende a través de la práctica y la constancia. Además, el juego se adapta a diferentes niveles de habilidad, por lo que cualquier persona puede disfrutar de él, independientemente de su capacidad física o cognitiva.
Algunas personas que pueden beneficiarse especialmente del goalball son aquellas que han perdido su visión recientemente y están aprendiendo a vivir con ella, ya que el deporte les ayuda a desarrollar habilidades de movilidad y orientación.
Requisitos para jugar al goalball
Para jugar al goalball, es necesario tener un nivel mínimo de capacidad física y agilidad. También se requiere tener una buena orientación espacial y un sentido de la ubicación desarrollado, ya que el deporte se juega en una cancha de 18 metros de largo por 9 metros de ancho, con dos porterías ubicadas al final de cada extremo.
Además, para jugar al goalball se necesitan algunas herramientas específicas, como gafas oscuras para bloquear la luz y un balón sonoro que emite un sonido para que los jugadores puedan seguir su trayectoria. Los jugadores también usan rodilleras y coderas para protegerse mientras se desplazan por la cancha y se lanzan al suelo para detener el balón.
Beneficios de jugar al goalball
- Desarrollo de habilidades de movilidad y orientación espacial
- Mejora de la condición física y la coordinación motora
- Desarrollo de la concentración y la atención
- Fortalecimiento del trabajo en equipo y la comunicación
- Mejora de la autoestima y la confianza en uno mismo
Para jugar, es necesario tener cierto nivel de capacidad física y agilidad, así como una buena orientación espacial. El goalball ofrece muchos beneficios físicos, cognitivos y sociales, por lo que es una actividad muy recomendable para personas de todas las edades y habilidades.
En conclusión, el goalball es un deporte inclusivo y emocionante que ha logrado ganar un lugar importante en el mundo de los deportes adaptados. A través de la participación en este deporte, los atletas con discapacidad visual pueden desarrollar habilidades físicas y mentales, así como también fomentar su autoconfianza y espíritu competitivo. Además, el goalball ha demostrado ser una herramienta valiosa en la promoción de la inclusión y la aceptación en nuestra sociedad. Es importante seguir promoviendo este deporte y brindar a más personas la oportunidad de experimentar la emoción y el desafío del goalball.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a goalball puedes visitar la categoría Deportes.
Índice de contenidos
- ¿Qué es y cómo se juega el goalball?
- Reglas básicas del goalball
- Beneficios del goalball
- ¿Dónde se juega el goalball?
- ¿Cuánto mide la portería de goalball?
- Medidas de la portería de goalball
- Importancia de conocer las medidas de la portería
- Requisitos para jugar al goalball
- Beneficios de jugar al goalball
Deja una respuesta
Artículos similares