reglas hockey cesped

El hockey sobre césped es un deporte que se juega en todo el mundo. Es un deporte emocionante y muy competitivo que involucra habilidad, velocidad y estrategia. Pero para poder disfrutar del juego de manera segura y justa, es fundamental conocer las reglas del hockey sobre césped.

En este artículo, te presentaremos las reglas del hockey sobre césped para que puedas entender cómo funciona el juego y cómo se juega. Desde las reglas básicas hasta las más avanzadas, te guiaremos a través de todo lo que necesitas saber para poder disfrutar del hockey sobre césped de manera segura y divertida.

Así que, si eres un jugador principiante o simplemente un fanático del hockey sobre césped, sigue leyendo para conocer todo sobre las reglas del hockey sobre césped.

¿Cuáles son las reglas del hockey?

El hockey es un deporte de equipo que se juega en un campo de césped. Es una disciplina muy emocionante y altamente competitiva que requiere una gran cantidad de habilidad, fuerza y resistencia física. Para jugar al hockey, es importante conocer las reglas que rigen el juego. A continuación, se presentan algunas de las principales reglas del hockey césped:

El campo de juego

  • El campo de juego debe ser rectangular y medir entre 91 y 100 metros de largo por 55 y 61 metros de ancho.
  • El campo está dividido en dos mitades por una línea central.
  • En los extremos del campo se encuentran las porterías, que miden 2,14 metros de alto por 3,66 metros de ancho.

Los jugadores

  • Cada equipo cuenta con 11 jugadores: un portero y 10 jugadores de campo.
  • Los jugadores deben usar un palo de hockey para golpear la pelota. El palo no debe ser más largo que el jugador y no debe tener partes afiladas.
  • Los jugadores no pueden tocar la pelota con ninguna parte del cuerpo, excepto con el palo.
  • Los jugadores no pueden utilizar el palo para hacer daño a otros jugadores.
  • Los jugadores que cometen faltas pueden ser sancionados con tarjetas amarillas o rojas y pueden ser expulsados del partido.

El juego

  • El objetivo del juego es marcar más goles que el equipo contrario.
  • El partido se divide en dos tiempos de 35 minutos cada uno, con un descanso de 10 minutos entre ellos.
  • El partido comienza con un saque de centro en el círculo central del campo.
  • Los equipos cambian de lado al final de cada tiempo.
  • Se concede un gol cuando la pelota cruza completamente la línea de gol entre los postes y debajo del travesaño.

Estas son solo algunas de las reglas del hockey césped. Es importante conocerlas todas para poder disfrutar al máximo de este deporte emocionante y altamente competitivo.

¿Que no se puede hacer en el hockey sobre césped?

El hockey sobre césped es un deporte que se juega en equipo y que requiere de habilidad, velocidad y resistencia física. Como cualquier deporte, tiene sus reglas y limitaciones, que los jugadores deben conocer y respetar para evitar sanciones y lesiones.

Reglas básicas del hockey sobre césped

El objetivo del juego es marcar más goles que el equipo contrario, para ello, los jugadores deben llevar la pelota con sus sticks y hacerla pasar por la portería del equipo contrario. Sin embargo, hay ciertas acciones que están prohibidas en el hockey sobre césped, tales como:

  1. Cargar o empujar a un jugador del equipo contrario: esta acción se considera falta y puede ser sancionada con un golpe libre o incluso una tarjeta amarilla o roja.
  2. Golpear la pelota intencionalmente por encima de la rodilla: esto se considera peligroso y puede ocasionar lesiones graves. Si un jugador golpea la pelota por encima de la rodilla de otro jugador, se considera falta.
  3. Obstruir a un jugador del equipo contrario: esto ocurre cuando un jugador intenta bloquear el paso de otro jugador sin intentar jugar la pelota. Se considera una falta y puede ser sancionada con un golpe libre.
  4. Tocar la pelota con el pie: los jugadores no pueden tocar la pelota con los pies, a menos que sean los porteros y estén dentro del área de portería. Si un jugador toca la pelota con los pies, se considera falta y se concede un golpe libre al equipo contrario.
  5. Levantar el stick por encima de la cintura: los jugadores no pueden levantar el stick por encima de la cintura, ya que esto se considera peligroso para los demás jugadores. Si un jugador levanta el stick por encima de la cintura, se considera falta y puede ser sancionado con un golpe libre o incluso una tarjeta amarilla o roja.
  6. Tocar la pelota con el borde del stick: los jugadores no pueden tocar la pelota con el borde del stick, ya que esto puede ocasionar lesiones. Si un jugador toca la pelota con el borde del stick, se considera falta.
  7. Hacer uso de lenguaje ofensivo o violento: los jugadores no pueden hacer uso de lenguaje ofensivo o violento hacia los demás jugadores, árbitros o espectadores. Esta acción se considera falta y puede ser sancionada con una tarjeta amarilla o roja y expulsión del partido.

¿Cómo se juega al hockey sobre césped?

El hockey sobre césped es un deporte de equipo que se juega en una cancha de césped natural o artificial. El objetivo del juego es marcar más goles que el equipo contrario.

Equipamiento: Cada jugador debe tener un palo de hockey, que puede ser de madera, fibra de vidrio o carbono. También se requiere un casco protector, espinilleras y guantes.

Inicio del juego: El juego comienza con un saque de centro. Los equipos se colocan en sus respectivos campos y el árbitro lanza la pelota al centro de la cancha.

Pases: Los jugadores pueden pasar la pelota a sus compañeros de equipo utilizando sus palos o cualquier parte de su cuerpo, excepto las manos y los brazos.

Faltas: Hay varias faltas en el hockey sobre césped, como el tackleo, la obstrucción y la falta técnica. Si un jugador comete una falta, se le puede otorgar un tiro libre o incluso una tarjeta amarilla o roja, que indica una expulsión del juego.

Goles: El objetivo del juego es marcar goles en la portería del equipo contrario. Una vez que la pelota cruza completamente la línea de gol, se considera un gol.

Córner corto: Si un jugador defensor comete una falta dentro del área de penalti, el equipo atacante puede recibir un córner corto. En este caso, el equipo atacante coloca la pelota en la línea de fondo y todos los jugadores deben estar fuera del área de penalti. Un jugador del equipo atacante luego toca la pelota y los demás intentan marcar un gol.

Córner largo: Si un jugador defensor golpea la pelota sobre la línea de fondo, pero no dentro de la portería, el equipo atacante recibe un córner largo. En este caso, el equipo atacante coloca la pelota en la línea de banda y todos los jugadores deben estar a más de cinco metros de la pelota. Un jugador del equipo atacante luego toca la pelota y los demás intentan marcar un gol.

Final del juego: El juego dura 70 minutos, divididos en dos mitades de 35 minutos. Si el partido termina en empate, se puede jugar una prórroga o se puede decidir el ganador a través de tiros libres.

Con estas reglas básicas, estás listo para disfrutar de un emocionante juego de hockey sobre césped.

¿Cuánto tiempo dura un partido de hockey sobre césped?

El hockey sobre césped es un deporte emocionante y dinámico que se juega en todo el mundo. Como cualquier deporte, tiene sus propias reglas y regulaciones que deben seguirse para garantizar un juego justo y seguro. Una de las preguntas más frecuentes que se hacen los aficionados al hockey sobre césped es:

¿Cuánto tiempo dura un partido de hockey sobre césped?

Un partido de hockey sobre césped se divide en dos partes iguales de 35 minutos cada una, con un descanso de 10 minutos entre ellas. Esto significa que un partido completo de hockey sobre césped dura 70 minutos en total.

En caso de empate al final del partido, se puede jugar una prórroga de 7,5 minutos cada uno. Si después de la prórroga el resultado sigue empatado, se procede a un desempate por penales para determinar al ganador.

Es importante tener en cuenta que el tiempo de juego real puede variar según las circunstancias del partido. Por ejemplo, si hay una lesión o un jugador recibe un castigo, el árbitro detendrá el reloj para que se puedan tomar las medidas necesarias. En este caso, el tiempo perdido se agregará al final del partido.

Otra cosa a tener en cuenta es el tiempo de descanso entre los cuartos. En los partidos de hockey sobre césped, hay un descanso de 2 minutos entre el primer y segundo cuarto, y entre el tercer y cuarto cuarto. En estos descansos, los jugadores aprovechan para hidratarse y recibir instrucciones del entrenador.

Conclusión

En caso de empate, se juega una prórroga de 7,5 minutos cada uno y, si aún así no hay ganador, se realiza un desempate por penales. Es importante tener en cuenta que el tiempo de juego real puede variar según las circunstancias del partido y que hay descansos de 2 minutos entre los cuartos.

En conclusión, las reglas del hockey sobre césped son fundamentales para garantizar la seguridad de los jugadores y mantener el juego justo y emocionante. Es importante que los jugadores, entrenadores y árbitros estén familiarizados con estas reglas y las apliquen correctamente en cada partido. Al respetar las reglas del juego, se puede disfrutar de una experiencia de hockey sobre césped segura y emocionante para todos los involucrados. ¡Así que salgan al campo, jueguen limpio y diviértanse!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a reglas hockey cesped puedes visitar la categoría Deportes.

Índice de contenidos
  1. ¿Cuáles son las reglas del hockey?
  2. El campo de juego
  3. Los jugadores
  4. El juego
  5. ¿Que no se puede hacer en el hockey sobre césped?
  6. Reglas básicas del hockey sobre césped
  7. ¿Cómo se juega al hockey sobre césped?
    1. ¿Cuánto tiempo dura un partido de hockey sobre césped?
  8. ¿Cuánto tiempo dura un partido de hockey sobre césped?
  9. Conclusión

Artículos similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir